25/10/19

El subsuelo teológico del nacionalismo (presentación al libro de Daniel Barreto, El desafío nacionalista. El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig)


            El nacionalismo es ahora un tema de interés. Este trabajo de Daniel Barreto no es interesante, sin embargo, porque trata del nacionalismo sino por cómo lo hace. No encontrará el lector ninguno de los tópicos que frecuentan politólogos conocidos y luego mil veces reproducidos por articulistas o tertulianos. Lo aborda convocando a un pensador singular, Franz Rosenzweig, uno de esos genios, mal conocido por el público hispanohablante, que explican el renacer del pensamiento judío en el siglo veinte o, lo que es lo mismo, el renacimiento de la filosofía en Occidente. A ese universo pertenecen movimientos filosóficos como la Teoría Crítica o pensadores como Benjamin o Adorno. Nada de eso hubiera sido posible, sin embargo, sin el discurso innovador de Franz Rosenzweig. El desafío nacionalista que aquí presentamos se adentra en ese proteico asunto desde la perspectiva que dice el subtítulo del libro "El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig". No espere el lector razonamientos convencionales, a favor o en contra, donde encajar sus preferencias. Prepárese, más bien, para sorprenderse porque el pensador alemán le va a llevar por vericuetos insospechados que desvelarán a la postre las claves profundas de un fenómeno cuya fuerza no se explica diciendo que es un sentimiento. Tras él hay severas opciones teóricas tanto más eficaces cuanto menos conocidas son. Me voy a permitir adelantar algunas de estas manifestaciones con la esperanza de que el lector haga por su cuenta acopio de todas ellas leyendo el libro.

18/10/19

Tolerancia y diferencia(1)


            1. La historia del concepto de tolerancia está íntimamente ligado al de religión. De ello dan fe los tres tratados modernos clásicos sobre este asunto: el Ensayo sobre la tolerancia, de Locke (1677) cuyo tema es la fundamentación de la libertad de conciencia; el Tratado sobre la tolerancia, de Voltaire (1763), un alegato en favor de la tolerancia, escrito en defensa del hugonote Jean Carles, ejecutado bajo la falsa acusación de haberse opuesto a la conversión al catolicismo de su hijo que apareció muerto. Menos frecuentado por el lector hispanohablante es la obra de Lessing(2) Natán el sabio (1778), por más que su influencia histórica haya sido comparable, si no mayor, a la de los otros dos filósofos. De esta obra vamos a ocuparnos ahora. Tiene por escenario a la Jerusalén en tiempos de Las Cruzadas y sus protagonistas son Saladino, el sultán musulmán, Natán, el sabio judío, y El Templario, un guerrero cristiano. Las tres “fes” están enfrentadas y en guerra declarada. Saladino, el político, quisiera acabar con ella pero se da cuenta de que la paz poco tiene que ver con una victoria militar. La raíz es cultural o, mejor aún, religiosa: cada una de esas tres poderosas religiones pretende poseer la verdad en exclusiva. Mientras las cosas de Dios se planteen así, la guerra entre los hombres está servida.

11/10/19

El exilio, la verdadera patria


            Hace ochenta años comenzó uno de los exilios más numerosos y dolorosos que haya habido. En la España vencedora no había lugar para los vencidos. Se fueron con un rico patrimonio intelectual, artístico, literario y científico del que se privó a las generaciones de españoles que vinieron después. Este patrimonio, tenazmente negado y perseguido por los vencedores de la Guerra Civil, es lo que en este año está siendo recordado a lo largo y ancho de la geografía española. A finales del septiembre, sin ir más lejos, tendrá lugar en Salamanca un Congreso Internacional bajo el título “El exilio filosófico e intelectual español de 1939 ochenta años después”, que sellará esta voluntad de recuperación.

            Resulta comprensible que el marco de los actos rememorativos sea el del “exilio republicano” ya que republicanos fueron la inmensa mayoría de los que tuvieron que abandonar su país, pero sería un error pensar que exilio y república conforman una unidad indisoluble. La memoria del exilio no conlleva necesariamente una reafirmación de la república. Malgastaríamos el potencial ético y político del exilio si nos quedáramos ahí y no hiciéramos caso a los pocos exiliados que han reflexionado a fondo sobre el alcance de su singular y dolorosa experiencia.

De la vieja izquierda a la nueva derecha


            No todo es franquismo en la extrema derecha. El espectacular éxito en Europa de una derecha integrista que combina xenofobia, negacionismo climático y machismo, no se explica bien invocando sólo rastros del fascismo. Una reciente novela francesa de Edouard Louis, titulada Didier Eribon. Retorno a Reims, ofrece una clave inquietante. El protagonista, hijo de una familia obrera, “comunista de toda la vida”, se pregunta cómo los suyos acaban votando extrema derecha. Si la novela ha tenido tanto éxito es porque en el destino de esa familia “de izquierdas” se ven reflejadas muchas otras francesas, italianas o alemanas que han pasado de un extremo a otro a través de un proceso que tampoco nos es ajeno aquí.