16/4/17

Los tumbos de la justicia

            No corren buenos tiempos para la justicia. La opinión pública se indigna con las últimas sentencias de los jueces, al tiempo que éstos denuncian injerencias del gobierno en sus decisiones. Sabemos que sin justicia no hay democracia, pero también que el poder, ya sea el político o el económico, lucha a muerte para ponerla a su servicio. Es una vieja historia. La humanidad ha intentado sin éxito todo tipo de soluciones, tal y como ponen de manifiesto las representaciones de la justicia, pero no parece que hayamos avanzado mucho.


            En las primeras imágenes de Egipto, Grecia y Roma, aparece la justicia con los ojos bien abiertos dando a entender que tiene que verlo todo, incluso las intenciones más recónditas de cada cual. Fueron siglos de confianza ciega en la justicia hasta que se dieron cuenta de que  ésta veía a medias. Como sólo tenía ojos para determinados intereses, mejor vendarla  para dejar claro que no se enteraba de nada. Hay un grabado de Durero, ilustrando el libro La nave de los necios de Sebastián Brant (1494) donde aparece alguien, precisamente un loco, poniendo por primera vez la venda a la justicia para denunciar un tiempo poblado de picapleitos que colapsaban la justicia; también de jueces corruptos, abogados incompetentes y juristas que habían convertido la justicia en un zoco. Dice José María González, autor de un libro imprescindible sobre estos temas, La mirada de la justicia (Visor 2016), que esta obra fue el primer superventas de Europa.

            Pero la justicia no se podía dejar en manos de los locos así que los más sensatos pensaron que la venda debía cambiar de significado y pasar a ser símbolo de la imparcialidad. Aparecen entonces en los palacios de justicia esa imagen conocida de una bella señora con los ojos vendados, sosteniendo con una mano la balanza y empuñando con la otra la espada que representa la fuerza dispuesta a defender la independencia del juez. El cambio de imagen no sirvió de mucho porque, como decía Mandeville, el autor de La fábula de las abejas, 1705, (cuyo subtítulo es “vicios privados, virtudes públicas”) la justicia aunque ciega, no carece de tacto y, si se la unta de oro, se inclina a voluntad del pagador.

            A esas alturas de los tiempos, ni con venda ni sin ella. Hay grabados de la época barroca que representan a la justicia con una gasa transparente de suerte que vea lo suficiente para enterarse de lo que pasa pero no tanto que la visión la impida ser imparcial. No debió de funcionar porque enseguida aparecieron imágenes de la justicia tuerta o disfrazada de prostituta ofreciéndose descaradamente al mejor postor. Saavedra Fajardo,  autor de Empresas Políticas,1640, un libro para educación de príncipes, expone la idea de que las salas de justicia tienen que tener una mirilla discreta desde la que el soberano pueda vigilar si los jueves imparten justicia en su nombre, es decir, a su servicio o no. España que por su cultura católica apenas si ha sacado a la justicia de las iglesias, da en el clavo al colocar la justicia a los pies del poder. Hay que reconocer que se ha intentado de todo. Los revolucionarios franceses, hijos del siglo de las luces, no quería justicias ciegas sino guiadas por la luz de los nuevos tiempos. Los alemanes, sin embargo, preferían una alianza entre la justicia ciega y el ojo solar de la ley que todo lo ilumina.

            La autoridad de la justicia es indiscutible. Sin ella no hay sociedad que se sostenga, pero le cuesta ser independiente, imparcial, haciéndose cargo por igual de todas las injusticias. El peligro viene de los que quebrantan la ley y también de los que la administran. Revisando las representaciones de la justicia a lo largo de los siglos llega uno a la conclusión de que la relación entre justicia y poder se parece a la que hay entre policías y ladrones. Los malos siempre están por delante. Si dibujas a la justicia con los ojos abiertos para que vea bien las injusticias, los malos consiguen que sólo mire sus intereses; si la pones la venda para que sea imparcial, ellos consiguen que la venda sirva para no enterarse de nada.

            Y en esas estamos. Hace unos días el humorista Buenafuente entrevistó en su programa a la justicia. Esta venía de blanco riguroso, con la balanza en una mano y una copa en la otra. “¿Está Vd. ciega?”, le preguntó él; y ella: “sólo cuando bebo”. Y confesó que se había puesto ciega, bebiendo, cuando dictó sentencia en el caso de Urdangarín. El humor ácido está inundando estos días el mundo telemático con mensajes como “la justicia es igual para todos, las sentencias, no” (El Roto) o “la justicia es como las serpientes…sólo muerde a los descalzos” (Eduardo Galeano).

            La crítica, aunque sea ácida, siempre es bienvenida, pero cuando es expresión de impotencia, debe dar que pensar. Entristece oír a los políticos decir que “respetan a los jueces y acatan las sentencias”. Acatarán las sentencias pero no respetan a los jueces cuando minan su autonomía con órdenes, amenazas, nombramientos o destituciones injustificables. De nuevo, la vieja imagen de la espada colocada en un plato de la balanza para vencerla en un determinado sentido en vez de defender con ella la imparcialidad.


Reyes Mate (El Norte de Castilla, 4 de marzo 2017)